National Instruments ofrecerá durante las Jornadas XXXV de CEA, el Workshop “Más allá del PID. La Simulación y Control Avanzado -en ordenador y embebidos en hw- ahorran tiempo y costes en docencia y proyectos.“, con una duración de 2 horas.
Este workshop será impartido por Guillermo Prados del Programa Académico de NI Spain, y por Alberto López, Técnico-Comercial de Prodel S.A., que distribuye la tecnología Quanser que se mostrará en el workshop.
Abstract:
El control PID es útil pero a veces se necesita empezar el proceso de diseño simulando un sistema dinámico. Quizá necesitas controlar y analizar un sistema inexistente, o caro o difícil de testear y validar. Podría tratarse de equipamiento pesado como una turbina eólica, o un sistema remoto como un submarino o un UAV. Además, el control PID quizá no dé el rendimiento o estabilidad necesarios para el sistema. Ésto sucede en sistemas multi-entrada/multi-salida (MIMO) como los intercambiadores de calor o las máquinas electromecánicas con fricciones y resonancias.
El workshop incluye recomendaciones sobre cuándo ir más allá del control PID, y cuándo simulaciones dinámicas y técnicas de control avanzado. También incluye ejercicios prácticos con equipos hardware de simulación y control, y demos de los módulos LabVIEW MathScript RT y LabVIEW Control Design and Simulation, y aplicaciones de control avanzado. Cubriremos el flujo de diseño, desde el ordenador al prototipaje de tiempo-real y a su implementación, junto a varias opciones de entrada/salida (E/S) como DAQ, Visión y E/S reconfigurables (programación y validación de micros y FPGAs para control).
Como plataformas educativas introduciremos los nuevos QUBE-Servo de Quanser, LEGO MINDSTORMS EV3 y NI myRIO, todo combinado y programado con LabVIEW.
Temas:
- cuándo usar el control PID y cuándo cambiar a técnicas de simulación y control avanzado en sistemas dinámicos
- técnicas matemáticas textuales y gráficas para el análisis de sistemas lineales y diseño de sistemas de control (ampliación de las capacidades de simulación y control vía matemática textual)
- introducción a la simulación de sistemas dinámicos en LabVIEW
- integración de códigos .m y .mdl que faciliten la reutilización de algoritmos y modelos
- migrar y mezclar la simulación en ordenador junto a la simulación y control en tiempo-real
- elección de plataformas hardware y E/S, desde la simulación al prototipo y producto de mercado
- plataformas educativa QUBE-Server, LEGO EV3 y myRIO
- ejercicios prácticos